Se realiza "webinar" sobre "desplazamiento forzado" en contexto de pandemia

Miles de salvadoreños y salvadoreñas han migrado o tienen en mente hacerlo en los próximos meses. Foto: Fernando Arucha/ILS (Caravana Noviembre de 2018)


SAN SALVADOR / El Salvador (LWI) - La Iglesia Luterana Salvadoreña (ILS) llevó a cabo este 22 de octubre el webinar “Desplazamiento forzado en el contexto de pandemia covid – 19, desde la perspectiva evangélica de la ILS”. El espacio contó con aportes de especialistas en el tema, que hablaron sobre la realidad de El Salvador, especialmente desde el inicio de la pandemia, destacando el trabajo que se realiza desde la pastoral con personas que presentan problemas de trauma. La moderación estuvo a cargo de la Revda Blanca Irma Rodríguez, Directora de la Pastoral de Migrantes de la ILS, a través de la cuál se coordinó la actividad.

La primera intervención estuvo a cargo de la Licenciada Yuridi Barahona, representante de la Mesa de Desplazamiento forzado. Trabaja en el Consejo Noruego para Refugiados (NRC), es psicóloga y cuenta con un magister en prevención y cultura de paz. Barahona analizó varios de los aspectos que afectan a los y las personas desplazadas, migrantes, retornados; haciendo hincapié en la necesidad de pensar seriamente sobre planes para el tiempo postpandemia. En otro sentido, analizó que también hubo nuevos motivos de desplazamientos, destallando que muchas mujeres al estar confinadas se encontraban obligadas a estar más cerca de quienes ejercen violencia. Por otra parte, la estigmatización de las personas que daban positivo de covid-19, así como quienes trabajan como personal esencial durante la pandemia. “Estas realidades nos permitieron evidenciar otros aspectos, que también están presentes en el desplazamiento”, relató.

Entre otros aspectos, afirmó el compromiso de la Mesa de Sociedad Civil en las acciones de incidencia, “para que las instituciones del Estado puedan garantizar los derechos de las personas desplazadas y deportadas, con necesidad de protección, afirmando también nuestro compromiso como organizaciones, para la atención y la protección de las víctimas”, pero también destacó el compromiso, en tanto “seguir haciendo visible toda esa situación, para que las instituciones públicas puedan asumir sus compromisos y sus mandatos de Ley, que les corresponden”, finalizó.

Por su parte, el Rev. Cruz Antonio Calles, pastor de la ILS, presentó casos para la superación de traumas desde la perspectiva de la pastoral de migrantes de la ILS. En su descripción, analizó casos de acompañamiento de personas retornadas y desplazadas, así como todo lo relacionado al manejo del estrés y trauma, en tiempos de pandemia por el covid-19. Dando así detalles de las diferentes formas de trabajar las situaciones traumáticas. Destacó que desde la pastoral se acompaña material, física y espiritualmente a las víctimas.

El acompañamiento se realiza a través del “Método Crest”, que prevé una primera parte en la que se recopila la mayor cantidad de información sobre la situación, para luego pasar a la instalación de recursos y a enfrentarse con el trauma. Las últimas etapas están relacionadas con la superación del trauma y las nuevas orientaciones para la vida. En ese proceso, el Revdo Cruz Calles detalló sobre la importancia de la psicocomprensión, “porque permite a las personas poder descubrir detalles, que de otra manera a veces pueden escaparse de la comprensión”. El pastor denunció todavía que el gobierno de El Salvador está manipulando la información y los datos sobre migración y desplazamientos con el fin de no aplicar partidas presupuestarias, que han sido aprobadas por Ley para este tipo de casos. “Sabemos que la modalidad ha cambiado y sabemos que ha aumentado el número de desaparecidos y con ello el número de asesinatos que hay en el país”, afirmó.

La pastoral de migrantes de la ILS cuenta con el apoyo de la Iglesia Evangélica Luterana de los Estados Unidos (ELCA), impulsa procesos de acompañamiento a familias retornadas, es decir personas que han viajado a los Estados Unidos y que, en el trayecto del viaje, o estando en Estados Unidos, fueron deportados y han decidido no volver a viajar. Esto implica para algunas familias, deudas, traumas y otros flagelos; pero para otras, oportunidades para iniciar de nuevo.

Se estima que El Salvador tiene casi 1 millón y medio migrantes en todo el mundo, lo que implica un 23 % del país, siendo que el 89 % de ellos vive en los Estados Unidos. Las principales razones para migrar son la falta de empleo, la búsqueda de mejores oportunidades para la vida, la violencia y la inseguridad, las extorsiones, la reunificación familiar, entre otros aspectos. El proyecto de la ILS brinda posibilidades para que las familias puedan tener la oportunidad de desarrollar emprendimientos, que les permitan tener ingresos para sostener sus familias. Hoy la situación de migración no ha cambiado y pese a da advertencia de los Estados Unidos de deportar masivamente a los migrantes, miles de personas tienen en mente viajar. Desde la ILS sostienen que “migrar no es la solución”, pero también abrazan el principio “migrar es un derecho”. Por esa razón, agregaron que “la pastoral de migrantes va a seguir generando oportunidades y acompañando a las familias que lo necesiten”.

Ver el webinar completo aquí

Red de Comunicaciones – LAC