Abierta la inscripción para el Diplomado Virtual sobre Justicia Climática y Pérdidas y Daños por el Cambio Climático 

El Foro de Justicia Climática de América Latina y el Caribe durante una de sus visitas en Agosto de 2024. Foto: FLM/E. Albrecht

 

El Instituto de Cambio Climático y Sostenibilidad (ICCS), la Federación Luterana Mundial y la Universidad Luterana Salvadoreña han abierto la convocatoria para el Diplomado Virtual "Enfrentando las Pérdidas y Daños por el Cambio Climático a través de la Justicia Climática".

Este programa de formación tiene como objetivo fortalecer las capacidades de personas y organizaciones para impulsar la justicia climática, centrándose en los impactos del cambio climático y promoviendo acciones que fortalezcan la resiliencia de las comunidades más vulnerables. El diplomado tiene una duración de cuatro meses y se impartirá en modalidad virtual. Se pueden solicitar becas según el caso específico. La inscripción está abierta del 3 al 26 de febrero y las clases iniciarán el 10 de marzo.

El programa se compone de cuatro módulos clave. El primero aborda el cambio climático y las pérdidas y daños desde una perspectiva introductoria. El segundo módulo explora los instrumentos y mecanismos internacionales relacionados con este tema. El tercero analiza la relación entre derechos humanos, justicia climática y pérdidas y daños. Finalmente, el cuarto módulo presenta estrategias de incidencia para enfrentar los impactos del cambio climático.

Este diplomado está dirigido a lideres y oficiales de incidencia de organizaciones basadas en la fe, líderes comunitarios, investigadores, funcionarios públicos, organizaciones de la sociedad civil y todas aquellas personas interesadas en la incidencia en justicia climática.

Elena Cedillo, Ejecutiva de Programas para la Justicia Climática menciona “El Diploma en Justicia Climática brinda conocimientos esenciales sobre el cambio climático y sus impactos, así como una comprensión histórica de las pérdidas y daños, cada vez más relevantes en las políticas climáticas. Ella además enfatiza, “Es crucial examinar los instrumentos internacionales para gestionar estos impactos y profundizar en su conexión con los derechos humanos. Este programa proporciona las herramientas necesarias para impulsar una acción climática efectiva en aras de un futuro más equitativo y sostenible”.

Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 26 de febrero. Para más información sobre el proceso de inscripción y la posibilidad de acceder a una beca, se recomienda contactar a las instituciones organizadoras. Este diplomado es una oportunidad única para profundizar en la problemática de las pérdidas y daños climáticos y contribuir al fortalecimiento de comunidades resilientes y con capacidad de incidencia en el ámbito climático internacional.

Red de Comunicaciones - LAC